| DeCS 2010 – Novedades Este artículo destaca las adiciones y alteraciones en el
    vocabulario DeCS 2010. 
 
 Visión General del Desarrollo y
    Alteraciones en el Vocabulario   
     422 descriptores
         MeSH fueron añadidos; las diez subcategorías que recibieron más
         descriptores nuevos fueron las de los aminoácidos, péptidos y
         proteínas (69), enzimas y coenzimas (37), enfermedades neonatales
         congénitas y hereditarias y anomalías (27), técnicas de investigación
         (25), eucariontes (23), enfermedades del sistema nervioso (18),
         enfermedades cardiovasculares (16), condiciones patológicas, signos y
         síntomas (14), diagnóstico (14), terapéutica (14);52 descriptores
         MeSH y 9 descriptores DeCS fueron sustituidos por terminología más
         actualizada en inglés249 descriptores DeCS tuvieron sus traducciones al
         español  actualizadas  83 descriptores
         DeCS tuvieron sus traducciones al portugués actualizadas  20 descriptores
         MeSH y 4 descriptores DeCS fueron eliminados117 sinónimos MeSH
         fueron traducidos al español y portugués y 1372 sinónimos DeCS fueron
         añadidos (de los cuales 970 en español y 402 en portugués)559 definiciones y
         1551 notas de indización fueron actualizadas   Totales por Tipo de Terminología    
     
      | Crecimiento anual | 2009 | 2010 | diferencia | variación |  
      | Total de descriptores MeSH  (MH+PT) | 25.186 | 25588 | 402 | 1,6% |  
      | Total de calificadores MeSH (MQ) | 83 | 83 | 0 | 0,0% |  
      | Total de descriptores DeCS (DH+DQ) | 4711 | 4698 | -13 | -0,3% |  
      | Media por idioma
      del total de sinónimos DeCS | 31378 | 33556 | 2178 | 6,9% |  
      | Total de Conceptos | 29980 | 30369 | 389 | 1,3% |  MH=Descriptores MeSH; PT=Tipos de Publicación;
    MQ=Calificadores MeSH; DH=Descriptores DeCS; DQ=Calificadores DeCS   Descriptores Nuevos Por Categoría   
     
      | Categoría Jerárquica DeCS/MeSH | Número de descriptores |  
      | A
      – Anatomía | 23 |  
      | B
      – Organismos | 45 |  
      | C
      – Enfermedades | 90 |  
      | D
      – Compuestos Químicos y Drogas | 101 |  
      | E
      – Técnicas y Equipos Analíticos, Diagnósticos y Terapéuticos | 67 |  
      | F
      –  Psiquiatría y Psicología | 20 |  
      | G
      – Ciencias Biológicas | 35 |  
      | H
      – Ciencias Naturales | 12 |  
      | HP
      – Homeopatía | 0 |  
      | I
      – Antropología, Educación, Sociología y  Fenómenos Sociales | 10 |  
      | J
      – Tecnología, Industria, Agricultura | 12 |  
      | K
      – Humanidades | 2 |  
      | L
      – Ciencias de la Información | 10 |  
      | M
      – Denominaciones de Grupos | 3 |  
      | N
      – Atención de Salud | 29 |  
      | SH
      – Ciencia y Salud | 0 |  
      | SP
      – Salud Pública | 1 |  
      | V
      – Características de Publicaciones | 4 |  
      | VS
      – Vigilancia Sanitaria | 0 |  
      | Z
      – Denominaciones Geográficas | 4 |    El total por categoría jerárquica excede 422 porque algunos
    descriptores ocurren en más de una categoría.  El DeCS 2010 está disponible para consulta en línea a través
    de la Consulta
      al DeCS o directamente de la página inicial de la BVS.  Enlaces útiles Para más detalles, favor
    consultar los otros documentos que hacen referencia a la edición 2010
    del DeCS o la Introducción online al MeSH de 2010.
      Las listas completas de nuevos y alterados del vocabulario están  disponibles en estos enlaces:
 Cambios
    en el Vocabulario Nuevos Descriptores con Notas de Alcance - 2010
    (página pendiente) Nuevos descriptores por categoría – 2010 Descriptores Alterados - 2010 Descriptores Eliminados - 2010 Cambios de código jerárquico
    DeCS - 2010 Cambios
    de código jerárquico MeSH - 2010 Revisiones de categorías jerárquicas
 En la
    versión 2010 la
     Categoría B (Organismos) fue reorganizada para incluir
    los descriptores taxonómicos específicos para el tercer dominio de vida
    (Eukaryota/Eucariontes). El descriptor Protozoa/Protozoarios, que antes
    estaba bajo los invertebrados, ha sido eliminado porque se ha convertido en
    un concepto filogenético desactualizado. La gran mayoría de los nuevos
    descriptores jerarquizados en Eucariontes comprenden la mayor parte de los
    organismos que anteriormente estaban bajo el antiguo Protozoarios. La
    clasificación de Protozoa del siglo XX enfatiza los modos de nutrición y
    locomoción; la clasificación del siglo XXI se basa en la ultraestructura,
    bioquímica y genética. La mayoría de los descriptores referentes a los
    organismos que estaban jerarquizados bajo Protozoarios están ahora bajo
    Eukariontes, algunos con diferentes nombres taxonómicos. Fíjese que estos
    organismos ya no son jerarquizados bajo Animales y no más serán
    precodificados como Animales, ya que son simplemente eucariontes. El uso
    común de la palabra "protozoario" está disminuyendo, pero todavía
    existe en la literatura; por ahora vamos conservar los otros descriptores
    MeSH con la palabra “Protozoario”. Así, los descriptores
    Infecciones por Protozoarios, Genes Protozoarios y Proteínas Protozoarias,
    etc. no han cambiado. Para
    obtener información más detallada sobre estos cambios, ver 2010 Reestructuración de la Categoría B del
    MeSH® 2010 y Cambios de Datos MEDLINE ® - 2010
    (en inglés). Virus H1N1 Subtipo H1N1 del Virus de la Influenza A para el agente causante de
    lo que coloquialmente es llamada "gripe porcina". Existen los
    términos alternativos Virus H1N1 y Virus de la
     Influenza A H1N1 de Origen Porcino. La enfermedad coordinada
    para H1N1 en humanos es Gripe Humana. No hay referencias a la "gripe
    porcina" en el DeCS/MeSH, debido a su significado ambiguo (análogo a
    la "gripe aviar"). Para más detalles de indización, vea la Terminología 2009 de la Gripe H1N1 ("Gripe
      Porcina") (en inglés). Enfermedades Raras En virtud
    de un acuerdo con la NIH Office of Rare Diseases and Research (ORDR),
    la lista de términos de enfermedades raras gestionada por esta oficina está
    siendo incorporada al vocabulario MeSH. Durante el proceso inicial de
    revisión de 10.379 términos ORDR, 1.332 términos ORDR fueron eliminados
    porque eran abreviaturas de menos de cinco letras y, por lo tanto, crearían
    ambigüedad si incluidas en el MeSH. Un total de 274 términos ORDR se
    fusionaron con los descriptores existentes en DeCS/MeSH 2010. Este aumento
    se suma a los 440 términos ORDR que fueron identificados como ya presentes
    en los descriptores DeCS/MeSH 2010. Un adicional de 372 términos ORDR
    fueron identificados durante este proceso de revisión para ser fusionado
    con descriptores MeSH 2011. El restante está destinado a ser parte del
    Supplementary Concept Records (Clase 3) en MeSH 2011. Cada uno de estos
    registros SCR de enfermedades raras estará asignado a (Heading Mapped to)
    al menos a un término de enfermedad para ayudar en futuras búsquedas e
    indización. Por
    ejemplo, el término enfermedad ORDR Miotonia Congénita coincide con el
    descriptor existente DeCS/MeSH Miotonia Congénita. El término relacionado
    ORDR Enfermedad de Thomsen es un término alternativo de Miotonía Congénita.
    Vea la Figura 1; vea que los términos ORDR son identificados por la
      etiqueta Tesauro con un valor de ORD (2010). Este concepto particular
      tendrá ediciones adicionales direccionadas para el MeSH 2011. Otros artículos pertinentes: 
 Actividades del Procesamiento de fines
    de año de MEDLINE / PubMed
 
 MeSH 2010 ya está disponible
 
 Archivos MeSH 2010 disponibles para
    descargar
 
 Cambios de datos MEDLINE - 2010
 
 Notas de PubMed - 2010
 
 MEDLINE actualizada con el MeSH 2010 ya
    está disponible en PubMed
 
 ¿Qué hay de nuevo para el MeSH 2010?
 
 Reestructuración de la Categoría
    B MeSH 2010
 Fuente:
 Schulman JL. What's New for 2010 MeSH®. NLM Tech Bull. 2009 Nov-Dec;(371):e15.
    Disponible en Internet: http://www.nlm.nih.gov/pubs/techbull/nd09/nd09_mesh.html
 Traducción
    y adaptación: Unidad DeCS de BIREME/OPS/OMS Fecha
    de actualización: Noviembre de 2010 |